Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra sede.

Nuestra sede.

01. EL ORIGEN

Los orígenes de nuestra sede datan de finales del siglo XIX, exactamente del año 1874, cuando se inauguró el edificio como sala de máquinas para el abastecimiento de agua de la ciudad de Salamanca.
El edificio fue diseñado con el propósito de impulsar agua hasta el depósito de San Mamés, lo que hoy es el Museo del Comercio de Salamanca, dando origen y nombre a la avenida donde hoy se ubica.
Las filtraciones de agua de otros manantiales contaminada, provocaron abundantes inconvenientes de potabilidad y salubridad de las aguas, haciendo que se abandonará el edificio a los pocos años de ser puesto en servicio.

02. LA FÁBRICA DE COLAS

A principios de siglo XX, Casimiro Población y José Giral (Presidente del Consejo de Ministros de la II República en el exilio) adquirieron el edificio y establecieron en él una fábrica de productos químicos, entre otros cola de contacto, lo que le dio el nombre de “La Fábrica de Colas”.
La compañía química transformó el edificio, construyendo una segunda planta, para adaptarse a las nuevas utilidades de la fábrica. El proyecto de adaptación fue obra del arquitecto Santiago Madrigal.
Durante los años 30, el edificio, que ya había cambiado de propietario, sufrió un grave incendio, que destruyó por completo su estructura de madera, lo que obligó a reconstruir su interior por completo.

03. CALABRÉS-TOMÉ INGENIEROS

En el año 2019, Calabrés-Tomé Ingenieros logra un acuerdo con la propiedad del edificio para establecer en él la sede de la empresa. Para ello, el edificio tuvo que ser restaurado, por completo. La restauración ha tratado de mantener la máxima originalidad de los diferentes elementos del inmueble con el fin de conservar su esencia y estética industrial que se mantienen desde 1874. El proyecto ha constado de diferentes fases e intervenciones, realizadas íntegramente por Calabrés-Tomé Ingenieros. Con esto se persigue establecernos en un enclave singular y potenciar el desarrollo de proyectos que tengan como finalidad la rehabilitación y recuperación de espacios históricos de la ciudad de Salamanca, aumentado su patrimonio cultural.

A singular workspace.